Gouvernement du Canada, Bureau du Conseil privé
English Contactez-nous Aide Recherche Site du Canada
Quoi de neuf Carte du site Ouvrages de référence Autres sites BCP Accueil
Abonnez-vous
Archives - Salle de presse

Archives - Salle de presse

MINISTRO DION AFIRMA QUE EL INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN MATERIA DE FEDERALISMO BENEFICIA A ARGENTINA Y A CANADÁ

 

BUENOS AIRES (ARGENTINA), 3 de mayo de 2001 – Subrayando que las relaciones entre Argentina y Canadá experimentaron un gran impulso en la década de 1990, el Honorable Stéphane Dion, Presidente del Consejo Privado y Ministro de Asuntos Intergubernamentales, afirmó ante los estudiantes reunidos en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires que ambos países pueden aprender uno del otro intercambiando experiencias en materia de federalismo.

"Tras la celebración de la Cumbre de las Américas, nuestros dos países se aprestan a mantener relaciones cada vez más estrechas, intensas y fructíferas. Estamos interesados en que nuestros dos países se conozcan mejor", indicó el Ministro.

Comparando las diferentes federaciones de ambos países, el Ministro Dion señaló cinco factores que explican por qué las relaciones intergubernamentales ejercen una influencia fundamental en el sistema de gobierno de Canadá.

Primero argumentó que "en el mundo de las federaciones, existen pocas entidades federales más poderosas que una provincia canadiense". La Constitución les atribuye importantes competencias legislativas propias, explicó, haciendo notar que, en materia de derecho privado - y sobre todo en educación -, la Constitución argentina asigna al gobierno federal responsabilidades que, en Canadá, son competencias constitucionales exclusivas de las provincias. En consecuencia, remarcó, existen pocas políticas que el gobierno federal canadiense pudiera implementar por cuenta propia y sin tener que cooperar con las provincias. Además, estas últimas tienen un poder fiscal y presupuestario importante.

En segundo lugar, el Ministro subrayó que, en comparación con otras federaciones de las Américas, las provincias canadienses son poco numerosas. Por esa razón es menos complicado establecer la cohesión interprovincial, celebrar frecuentes reuniones intergubernamentales y no hay fragmentación del poder provincial, añadió. "Ese hecho contribuye a que las provincias sean protagonistas fundamentales del sistema federal canadiense".

En tercer lugar, hizo notar otra diferencia: de ahora en adelante, los senadores argentinos serán elegidos por la población; los senadores canadienses son nombrados por el poder ejecutivo federal.

En cuarto lugar, contrariamente a las federaciones como la de Argentina, que incluye un sistema presidencial, o a las federaciones que tienen un sistema de escrutinio proporcional, Canadá combina un régimen parlamentario y un sistema de escrutinio de pluralidad simple, explicó el Ministro. "Esa combinación tiende a producir, tanto a nivel federal como provincial, gobiernos constituidos por un solo partido, y por lo general están en posición de hacer adoptar las leyes que proponen. Las relaciones intergubernamentales tienen lugar entre gobiernos fuertes".

Por último, Canadá posee otra característica: los francohablantes son minoría a escala nacional pero mayoría en una de las provincias, la Provincia de Quebec. "Por ello, no resulta sorprendente que los quebequeses francohablantes agreguen, a su pertenencia canadiense, una identificación propia de su provincia e instituciones", remarcó el Ministro.

A pesar de lo que pueda diferenciarlas, a todas las federaciones beneficia respetar ciertos principios para asegurar su buen funcionamiento, subrayó el Ministro Dion. La Constitución debe ser respetada para evitar intrusiones en las competencias legislativas que menoscaban la calidad de las políticas públicas. Los gobiernos deben cooperar y su capacidad de acción debe ser preservada fomentando su capacidad de iniciativa e innovación.

Además, agregó, la federación debe ser flexible y la búsqueda de una acción común debe tener en cuenta la diversidad del país. La federación debe ser equitativa y favorecer la redistribución entre las entidades federales. Los gobiernos deben comparar sus desempeños, evaluar sus iniciativas respectivas y establecer entre ellos un sano espíritu de emulación. Por último, las contribuciones de los diferentes gobiernos deben ser divulgadas a la opinión pública, pues los ciudadanos tienen derecho a saber qué funciones están cumpliendo sus gobiernos y poder evaluar el desempeño de estos últimos.

El Ministro concluyó afirmando que, más allá de las diferencias entre las federaciones, "todos podríamos beneficiarnos con este aprendizaje recíproco en materia de federalismo".

 

- 30 -

Para mayor información, favor de comunicarse con:

André Lamarre
Consejero Especial
Teléfono: (613) 943-1838
Fax: (613) 943-5553

   


  Impression accessible
Mise à jour : 2001-05-03  Avis importants