All material on this site is (c) copyright to the respective authors. ISSN - 1481-3440 | |
The AnthroGlobe Journal An initiative to broaden international electronic communication in Anthropology |
|
GUIA PARA LOS AUTORES
Last edited: 17 January 2006
|
![]() |
La Revista ANTHROGLOBE es experimental y flexible en su operación. En ocasiones sus reglas serán rotas. Aprovecharemos las características de la Internet. Desde su inicio la Revista acepta materiales en formatos diversos, sujetos a la decisión final del editor. TODAS SUS SECCIONES PUEDEN RECIBIR APORTACIONES EN MULTIMEDIA, es decir, archivos de textos, fotografías, gráficas y/o audio y video. Los autores conservarán los derechos de todos los materiales entregados, excepto bibliografías u otros en los que existan intervenciones posteriores de varios autores directamente en el texto. Los autores y editores de secciones de la Revista (por ejemplo, la sección de Bibliografías) pueden alterar el texto a su criterio, posterior a su publicación original, pero indicando en cada ocasión, la fecha del cambio; ellos son los únicos con esta autoridad, además de los derechos que el editor tiene al respecto. Todos los materiales enviados deben ser obra original de quien envía. Según las consideraciones prácticas, los trabajos pueden ser en CUALQUIER idioma. El Editor General insiste que los términos técnicos sean empleados con claridad y precisión. Si provienen de otras disciplinas, deben conformarse a los usos y costumbres de éstas, salvo casos de cambios específicos. Solicitamos a los/las autores que sus textos sean lo más claro posible. Se puede editar cada texto, después de su colocación en la página WWW. Se propone enviar archivos al Editor General como "agregados" o "attachments" vía correo electrónico en algún formato que el programa WORD 97 pueda leer. Otros formatos (textos ya impresos, caligrafía personal) son aceptables siempre y cuando se coordine su envío con el Editor General. Los archivos de video digital deben ser del formato MPEG, las fotografías fijas y gráficas como archivos ".gif", ".jpeg" o ".tiff", comprimidos para su transmisión. Otros formatos pueden ser propuestos, según las necesidades. Consisten de aportaciones originales al conocimiento o análisis de métodos y estrategias para la investigación. El Editor General pide que todos los/las autores preparen sus aportaciones de acuerdo a una estructura ideal, que bien puede contener los siguientes elementos:
Se convocará a los lectores para enviar comentarios sobre los artículos colocados. Como lo indica esta etiqueta, estos artículos refieren a textos cuyos autores no los consideran redactados en su forma definitiva, pero los mismos invitan a sus colegas a criticar y aportar observaciones. Después de la discusión en línea, cada autor puede presentar su artículo en su versión final, a ANTHROGLOBE u otra revista. Esta opción es de gran valor para investigaciones en proceso. Habrá "hilos de discusión" anexados a cada artículo en borrador. Tienen la intención de presentarse como aportaciones menos formales sobre investigaciones en proceso. Se espera que beneficien a colegas, estudiantes, y antropólogos del futuro, tanto como colegas en disciplinas afines. Son bienvenidas las reimpresiones. Se trata de ampliar la difusión y acceso a artículos y ponencias impresos en revistas no indexadas, como formen parte de recopilaciones bibliográficas, o difíciles de encontrar en acervos de bibliotecas. Esto no excluye las revistas de mayor difusión, que son difíciles de encontrar en muchos países. Por favor no dejen de tomar en cuenta que conforme madure la Internet---y ahora es un niño en pañales—será más fácil para muchos colegas encontrar acceso a la literatura relevante por el medio digital que en sus bibliotecas (especialmente en los países pobres). Requiere de millones para crear un acervo de biblioteca, y solo miles para lograr un nodo de la Internet, especialmente conforme la conexión inalámbrica se extienda. Las reimpresiones pueden venir en cualquier formato. Pero sí es esencial que la persona que entregue el texto sea el (la) autor (a) posea los derechos de autor (por ejemplo, por herencia). También será necesario que cada autor ratifique que el impresor o editor del original no haya adquirido los derechos. Al entregar los reimpresos cada responsable asume la responsabilidad de los derechos de autor, y la Revista no se hace responsable. Solicitamos digitalizar (o "escanear") estos materiales reimpresos hacia un formato de archivos de texto antes de su envío. En algunos casos esto no será posible; entonces envíe la impresión, y por correo electrónico avise al Editor General la dirección del editor original de la publicación. Si los textos son mayores a 30 páginas impresas, es IMPERATIVO CONSULTAR AL EDITOR ANTES DE SU ENVÍO. Habrá comentarios interactivos sobre los reimpresos también. There will be interactive commentary in many cases. Estas notas pueden ser de cualquier tamaño, forma o condición. Su intento es ser empírico, presentar datos para el uso de los demás, y/o difundir informes sobre investigaciones en proceso que sean de posible interés a colegas y estudiantes. Los comentarios interactivos en estos casos serán limitados. CONFERENCIAS, SEMINARIOS, INFORMES DE COLOQUIOS RELEVANTES La Revista ANTHROGLOBE no tiene interés en anuncios o declaraciones con sabor publicitario en referencia a tal o cual congreso, en un hermoso hotel de playa, donde hubo una cantidad de ponencias lucidoras ante un público entusiasta con una discusión rica e insólita. Estimamos que estos eventos no tienen mayor interés para los visitantes a la Revista. Probablemente NO ESTUVIMOS PRESENTES en encuentros importantes, y quizás, después de este evento, no hubo mayores comentarios. ANTHROGLOBE tiene un instrumento para remediar esta carencia. Solicitamos informes SUSTANTIVOS sobre dichos eventos, encuadrando las problemáticas principales de las aportaciones ofrecidas. ¿Cuáles fueron los debates? ¿Qué información nueva fue aportada? ¿Cuáles son las implicaciones para la respectiva disciplina? De manera ideal, nos gustaría colocar sus ponencias en la Internet con resúmenes de las discusiones y luego una tertulia interactiva con los hilos centrales de cada argumento. A veces este proceso se puede abreviar por medio de moderadores de la discusión. Las ponencias pueden colocarse en otra sección de ANTHROGLOBE, o en otro servidor de la Internet con la "liga" digital indicada. Los organizadores de tales eventos saben que no todos los participantes pueden llegar, y por medio de la Revista se puede ampliar la participación. La Revista ANTHROGLOBE no compite con la enorme bibliografía creada por el Real Instituto Antropológico (Royal Anthropological Institute, UK), disponible via enlace desde la sección bibliográfica de la Revista. Pero sí somos anfitriones de bibliografías especializadas sobre temas selectos. Un investigador envía una bibliografía como anexo a un correo electrónico, que el Editor coloca en el apartado respectivo de la Revista en línea. El o la contribuyente de cada bibliografía SE VUELVE EDITOR/A DE LA MISMA, recibiendo nuevas aportaciones y coordinando las actualizaciones y correcciones, enviadas por colegas en todo el mundo. La bibliografía resultante es un instrumento útil para la disciplina. Al respecto, recomendamos consultar al Editor General sobre el formato apropiado. TECNOLOGIAS DE CAMPO Y DE INTERNET Esta apartado de la Revista incorpora información sobre instrumentos para apoyar las investigaciones de campo, además de programas, software, para el análisis de datos y bases de datos disponibles en la Internet. Habrá formularios para someter estas aportaciones, y un menú de productos y sitios pertinentes. Cuando el contenido de todos los apartados indicados arriba han estado en línea por lo menos un año, y el número de visitantes virtuales se reduce a casi cero, los ítems serán transferidos a los archivos permanentes de la Revista, organizados de la misma manera. |
|
All material on this site is (c) copyright to the respective authors but may be copied or printed FOR PERSONAL USE. |
|