|
Teatro de los
Siglos de Oro
Página base
Revista
Teatro de palabras
Seminario
Informática de texto
Analizador
Brocense
Banco textual
Otros contenidos
|
|
|
.
Número 7, 2013
Lope de Vega y el
teatro clásico español:
nuevas estrategias de conocimiento en humanidades
.
|
Equipo de edición del
número, dirigido por Joan Oleza Simó: Josefa Badía, Rosa Durá, David
Guinart, Irina Ionescu, José Martínez, Purificació Mascarell, Carlos
Muñoz, Nàdia Revenga, Luis M. Romeu, Violeta Ros Ferrer, Luz C. Souto,
Ruxandra Stoica
Edición al cuidado de Ricardo Serrano Deza, Alfredo Hermenegildo, Javier Rubiera y Carlos-Urani Montiel
Las imágenes y los
elementos multimedia incluidos en los artículos se publican bajo la
responsabilidad exclusiva de cada autor
Índice
|
- La versión pdf
(
) de los artículos marca la paginación y es la
base de referencia para las citas.
- En la versión
xhtml (
), para una mejor legibilidad de los archivos,
aumentar / disminuir el tamaño del texto (Win Ctl±, Mac Cmd±) o ajustar
la anchura de la ventana.
- La versión
epub (
) reúne todo el volumen y va destinada a las tabletas
compatibles con ese formato abierto, como el iPad (descarga directa
desde el navegador del dispositivo).
|
|
|
Introducción.
Lope de Vega y el teatro clásico español:
nuevas estrategias de conocimiento en humanidades
Joan Oleza Simó
|
|
I.
|
Estrategias de investigación: de la tradición a la
innovación
|
|
|
Teatro clásico y humanidades digitales:
el cruce entre método, proceso y nuevas tecnologías
Paul Spence
|
pp. 9-38
|
|
|
Palabras, orden y memoria: el proyecto Diccionario crítico e histórico
de la práctica escénica
de los Siglos de Oro
Evangelina Rodríguez Cuadros
|
pp. 39-55
|
|
|
“El juego de no ser ellos”.
Los personajes y la inclusión de un conector de identidad en Artelope
Luis María Romeu
|
pp. 57-69
|
|
|
El teatro de Lope, la bibliografía y la red
Marco Presotto
|
pp. 71-85
|
|
|
Mapas y líneas del tiempo: propuestas de visualización
de la información contenida en la base de datos CATCOM
Nàdia Revenga
|
pp. 87-104
|
|
|
Los dramas históricos de hechos particulares, de Lope
de Vega:
una exigencia de sujetos
Joan Oleza Simó
|
pp. 105-140
|
|
|
Algunos ejemplos de hibridación genérica en el teatro
de Lope:
reflexiones al hilo de unas búsquedas en la base de datos Artelope
Fausta Antonucci
|
pp. 141-158
|
|
|
Las alegorías de España en la comedia lopesca
David Guinart Palomares
|
pp. 159-172
|
|
|
Lope representado en palacio en la época de Felipe IV:
hipótesis a partir de la base de datos CATCOM
Teresa Ferrer Valls
|
pp. 173-192
|
|
|
Edición digital de
Lo fingido verdadero:
herramientas para leer traducciones y tradiciones
Natalia Corbellini
|
pp. 193-205
|
|
|
Los Lope de Lope
Luz C. Souto
|
pp. 207-216
|
|
|
Hungría como espacio mítico en las comedias palatinas
de Lope de Vega, Mira de Amescua y Rojas Zorrilla
Alberto Gutiérrez Gil
|
pp. 217-235
|
|
|
Teoría y práctica del retrato regio en Lope de Vega
Álvaro Pascual Chenel
|
pp. 237-262
|
|
|
Un discípulo de Lope de Vega
Victor Dixon
|
pp. 263-278
|
|
|
El patrimonio teatral áureo, un problema bibliográfico:
algunos apuntes sobre bibliografía material y humanidades digitales
Guillermo Gómez Sánchez-Ferrer
|
pp. 279-295
|
|
|
Puesta en escena / labor académica
Luciano García Lorenzo
|
pp. 297-303
|
|
|
El canon escénico del teatro clásico español:
del siglo XVII al XX
Purificació Mascarell
|
pp. 305-317
|
|
|
Aportación sobre dos autos religiosos de fines del
quinientos de la biblioteca del conde de Gondomar
Rosa Durá Celma
|
pp. 319-333
|
|
|
Las hablas de minorías en el teatro del Siglo de Oro:
Recursos de comicidad
Juan Manuel Carmona Tierno
|
pp. 335-355
|
|
|
Noticias de unos comediantes de finales del siglo XVI y
El trato de Argel de Cervantes
Debora Vaccari
|
pp. 357-376
|
|
|
De Boccaccio al entremés barroco:
una reescritura dramatúrgica del motivo del tonto invisible
Ilaria Resta
|
pp. 377-394
|
|
|
De arreboles y solimanes: la polémica de los afeites
femeninos en el Teatro del Siglo de Oro. Estudio de Las armas de la hermosura de
Calderón de la Barca
Laura Hernández González
|
pp. 395-405
|
II.
|
Nuevas herramientas de investigación: una muestra
de proyectos en marcha
|
|
|
El Corpus Digital
de Teatro Breve Español (CORTBE):
el teatro barroco y sus prolongaciones
Julio Vélez-Sainz y Juan Carlos Bayo Julve
|
pp. 409-423
|
|
|
Propuesta de inclusión del modelo conceptual FRBR en el
diseño de futuras bases de datos bibliográficas sobre el teatro español
Eva Rodríguez García
|
pp. 425-444
|
|
|
Acústica Virtual: una herramienta para la evaluación
del patrimonio histórico-arquitectónico
Virtual Acoustics: a tool to evaluate architectural heritage
Jaume Segura Garcia, Radha Montell Serrano, Salvador
Cerdá Jordá, Arturo Barba Sevillano, Rosa M. Cibrián Ortiz de Anda, Ana
Planells Pérez, Luís Querol Baquero, Oreto Cervera Lopez, Antonio Moya
Latorre, Alicia Giménez Pérez
|
pp. 445-456
|
|
|
Aplicación de técnicas virtuales al Patrimonio
Arquitectónico Teatral:
reconstrucción y estudio de arquitecturas inexistentes
Arturo Barba, Alicia Giménez, Rosa Cibrián, Salvador
Cerdá, Radha Montell, Jaume Segura
|
pp. 457-481
|
|
|
El proceso de edición digital en Artelope y CTCE
Carlos Muñoz Pons
|
pp. 483-496
|
|
|
Los autos sacramentales de Lope de Vega:
estado de la cuestión y propuesta de estudio
Amparo Izquierdo Domingo
|
pp. 497-515
|
|
|
Manos Teatrales:
La historia contada por los manuscritos
Margaret R. Greer
|
pp. 517-531
|
|
|
De palabras y de redes: arquitectura y gestión de los
entornos virtuales del proyecto
Léxico y vocabulario de la práctica escénica de los Siglos de Oro
Tatiana Jordá Fabra
|
pp. 533-548
|
|
|
TeatrEsco:
portal del antiguo teatro humanístico y escolar hispánico
Julio Alonso Asenjo
|
pp. 549-570
|
|
|
El blog Calderón en
red
Isabel Hernando Morata
|
pp. 571-577
|
|
|
Anagnórisis:
proyecto teatral en la red
Alba Urban Baños y Laeticia Rovecchio Antón
|
pp. 579-588
|
|
|
Punto Teatro:
mapa teatral de Valencia. Una aplicación para móviles y tabletas
José Martínez Rubio
|
pp. 589-597
|
|
|
|
Volumen correspondiente al número 7 de
TeaPal
(ebook en formato ePub para
tableta)
|
|
|
|
|
Convocatoria
de originales para el número 8 de TeaPal, 2014: monográfico sobre la enunciación en el teatro áureo
|
|
|
|
|
Anejos de TeaPal, ebooks de teatro
clásico hispánico
|
|
|
|
|
Libros recibidos, blog
de reseñas
|
|
|
|
|
Teatro de palabras
aparece con una periodicidad anual
|
|
|
|
|
Los artículos de TeaPal
están indexados en
|
|
|
|